Trece poeta chilenos (1966–1979)

melendez-marioMario Meléndez nos presenta una breve muestra de la poesía emergente de su país, desde su residencia en la tierra mexica.

 

 

 

 

 

TÁBANOS

 

(TRECE POETAS CHILENOS)

1966 – 1979

 

 

Selección y prólogo:
MARIO MELÉNDEZ

 

melendez-mario

 

BREVÍSIMO PANORAMA DE LA POESÍA EMERGENTE

 

 

Los nombres de Manuel Silva Acevedo, Hahn, Zurita, Maqueira, Millán, Chihuailaf, Memet, Lira, Llanos, Riedemann, Harris, son antecedentes insustituibles para la nueva poesía chilena. Creadores que también han logrado abrir un espacio y cuyas obras se consolidan una vez “recuperada la democracia”.

 

La generación posterior, los herederos de la dictadura, los bárbaros, los desterrados, constituye una vertiente que recupera en sus textos la visión de la ciudad como refugio. La poesía se hace canto desde lo marginal. Lo urbano habla en una lengua opaca que es, al mismo tiempo, lamento de la tribu, voz de la periferia que estalla contra el poder económico e ideológico.

 

En tal escenario, las voces de Sergio Parra, Marcelo Novoa, Ernesto Guajardo, Malú Urriola, Jesús Sepúlveda, Bárbara Délano, Harry Vollmer, Yuri Pérez, por nombrar algunos, reinterpretan y rearman la realidad o tratan de hacerlo a partir de los pedazos dejados por este pequeño holocausto material y humano.

 

Al inicio de los 90, la poesía se vuelve autocrítica y reflexiva. El muro de Berlín entierra los últimos paradigmas y utopías, y con ello lo épico, lo social, lo episódico, dan paso a un neovanguardismo donde el hablante lírico es un sujeto ambiguo, sin identidad, las más de las veces desorientado, confundido en un lenguaje de signos y formas cabalísticas, acertijos que debe y necesita descifrar para comunicar una verdad.

 

En este contexto, la intertextualidad, el collage, la fragmentación, los códigos y metalenguajes, la parodia, constituyen una trama en la cual se sustenta gran parte de la nueva poesía. Así lo reflejan las obras de Armando Roa, Leo Lobos, Marcelo Rioseco, Javier Bello, Yanko González, Damsi Figueroa, David Preiss, Germán Carrasco, Julio Espinosa, Alejandra del Río, Andrés Anwandter, Rafael Rubio, que incorporan parte apreciable de los elementos ya descritos.

 

Otros desde lo etnocultural, como Jaime Huenún, Leonel Lienlaf, Paulo Huirimilla, Bernardo Colipán, reafirman las bases de su identidad y denuncian los vicios de un mundo que los asfixia e instrumentaliza.

 

Mención aparte, merecen poetas como Francisco Véjar y Héctor Hernández Montecinos. El primero hace suyo ciertas claves del larismo y las transfigura a su propio e impersonal radio urbano. El segundo recicla los ingredientes de su imaginario y los devuelve a la página en blanco a partir de una notable y extraña lucidez.

 

Muchos nombres y otros tantos que quedan en la memoria se dispersan o confluyen en un presente demasiado autista y fragmentario, incapaz de ofrecer señales de ruta en las cuales reconocerse y que, además, los arrastra en un vértigo de contradicciones, convirtiéndolos en seres a la deriva, náufragos en un océano de imágenes y sueños castrados, donde sobreviven con el germen de la palabra que es, la mayor de las veces, complicidad y silencio.

 

 

 

 

 

DATOS DE LOS AUTORES

 

Armando Roa Vial (Santiago, 1966). Abogado. Su trabajo literario abarca la narrativa, el ensayo, la poesía y la traducción. Entre sus libros destacan: “El hombre de papel y otros poemas”, "Zarabanda de la Muerte Oscura", (galardonada el año 2000 con el Premio Nacionalotorgado por el Círculo de Críticos de Arte), "Estancias en homenaje a Gregorio Samsa" y “Hotel Celine”. El año 2002 obtuvo el premio Pablo Neruda.

 

Yuri Pérez (San Bernardo, 1966). Es una de las voces más representativas de su generación. Entre sus libros figuran: Mala yerba, Antología registrada, Cumbia y Ceremonia del Cristo blanco. Textos suyos aparecen en importantes revistas y antologías literarias. Por su obra ha recibido el Premio Municipal de Literatura de su ciudad natal en dos oportunidades (1997 y 2001), la beca de la Fundación Neruda y la beca Fondart del Ministerio de Educación. Actualmente dirige la Academia de Letras de San Bernardo y realiza talleres literarios en sectores poblacionales.

 

Leo Lobos (Santiago, 1966). Poeta, traductor y artista visual. Ha escrito en diversas publicaciones y leído sus textos en Chile y el extranjero. Entre sus obras figuran: Nueva York en un poeta, Marnay. Notas de un cotidiano, Devagar, Turbosílabas. Poesía Reunida 1986-2003, Mar esmeralda y Un sin nombre. El 2002 recibe la beca UNESCO Aschberg de literatura y desarrolla una residencia creativa en CAMAC Centre d´art. Marnay Art Centre en Marnay-sur-Seine, Francia. Ha traducido a destacados escritores brasileños contemporáneos como Roberto Piva, Tarso de Melo, Tanussi Cardoso, Hilda Hilst, entre otros.

 

Jaime Huenún (Valdivia, 1967). Estudió Pedagogía en Castellano en el Instituto Profesional de Osorno y en la Universidad de la Frontera en Temuco. Entre sus libros destacan: “Ceremonias”, “Puerto Trakl” y “Reducciones”. El 2003 obtuvo el premio Pablo Neruda. A fines del mismo año compila y antologa el libro Epu Mari Ulkantufe ta Fachantü/ 20 poetas mapuche contemporáneos (Lom ediciones). Actualmente realiza talleres de expresión poética en Temuco.

 

Marcelo Rioseco (Concepción, 1967). Se tituló de ingeniero en la universidad de Concepción. Más tarde fue encargado del Departamento de Extensión en la universidad del Bío-Bío. Ha publicado: “Ludovicos o la aristocracia del universo” (Premio de Poesía Revista de Libros del diario El Mercurio, 1994), “El cazador y otros relatos”  y "Chile, poesía contemporánea, con una mirada al arte actual" (editada por la Revista Litoral, en Málaga, España).

 

Francisco Véjar (Viña del Mar, 1967). Poeta, antologador, ensayista, crítico literario. Ha publicado la “Antología de la poesía joven chilena” y los poemarios “Fluvial”, “Canciones imposibles”, “País insomnio” y “Bitácora del emboscado”, entre otros. Fue becario de la Fundación Pablo Neruda en 1990. En la actualidad es colaborador de la Revista de Libros del diario El Mercurio, y se desempeña como profesor de literatura en la Universidad del Desarrollo.

 

Leonel Lienlaf (Alepue, 1969). Pertenece a la nueva generación de poetas que escriben en mapudungun y español. Estudió Pedagogía Bilingüe en la Universidad Católica de Chile, sede Villarrica. Entre sus obras destacan: “Se ha despertado el ave de mi corazón” (Premio Municipal de Santiago, 1990),  “Canto y poesía mapuche” (disco compacto, 1995, edición trilingüe), y “Palabras soñadas” (LOM ediciones, 2004).

 

Mario Meléndez (Linares, 1971). Estudió Periodismo en la Universidad La República de Santiago. Entre sus libros destacan: “Apuntes para una leyenda” y “Vuelo subterráneo”. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. El 2003 es invitado al Primer Encuentro Internacional de Amnistía y Solidaridad con el Pueblo, en Roma, Italia, donde es nombrado Miembro de Honor de la Academia de la Cultura Europea.

 

Javier Bello (Concepción, 1972). Es Licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad de Chile y Doctor en Literatura Española Contemporánea por la Complutense de Madrid. Entre sus libros figuran: “La rosa del mundo”, “Las jaulas” (galardonado con uno de los premios de poesía en el Concurso Jaime Gil de Biedma, Segovia, España), y “El fulgor del vacío”. Durante el 2006 obtiene el XXVI Premio Hispanoamericano de Poesía "Juan Ramón Jiménez", organizado por la Diputación de Huelva, España. Actualmente es coeditor de la revista electrónica Cyber Humanitas, dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

 

Juan Paulo Huirimilla (Isla de Calbuco, 1973). Entre sus obras figuran: “El ojo de vidrio”, “Cantos para niños de Chile” y “Palimpsesto”. Sus textos se difunden en diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Ha ganado los concursos de poesía: Primeros Juegos Literarios de Puerto Montt y Luis Oyarzún, entre otros. Actualmente se desempeña como profesor de las asignaturas de lengua materna y fundamentos filosóficos de la carrera de pedagogía básica, mención inglés, en la Universidad de Los Lagos.

 

Julio Espinosa (Santiago, 1974). Reside en España desde marzo de 2001. Ha publicado los libros de poesía La soledad del encuentro, Las metamorfosis de un animal sin paraíso (Premio Villa de Leganés), la antología La poesía del siglo XX en Chile y la novela El día que fue ayer (finalista del premio Herralde 2006)Ha sido incluido en diversas antologías y revistas literarias. Es profesor de www.escueladeescritores.com desde 2003 y actualmente dirige la revista de poesía Heterogénea.

 

Damsi Figueroa (Talcahuano, 1976). Es egresada de la carrera de Pedagogía en Español en la Universidad de Concepción. En 1994 publica su primer libro "Judith y Eleofonte". Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías. El año 2000 publica textos inéditos en revistas literarias, tales como: Trilce, de Concepción; Archipiélagus, de Valparaíso, y Vox, de Buenos Aires. En el 2003 aparece su obra “Cartografía del éter”.

 

Héctor Hernández (Santiago, 1979). Es Licenciado en Letras con mención en Literatura y Doctor en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte. Entre sus obras figuran: "Objeto/Reflejo",  "No!" y “Este libro se llama como el que yo una vez escribí”. Ha recibido importantes premios entre los que destacan: "Mustakis" (1999), "Concurso Nacional de Literatura Joven" (2000), "Poesía On Line" del Instituto Nacional de la Juventud e "Instituto de Letras" de la Universidad Católica (2001 y 2002). Algunos de sus textos han aparecido en antologías y revistas literarias nacionales y extranjeras.

 

 

 

3 comentarios

  1. Joaquin Huamán Rinza