Presentación

Reseña

La obra de juan gelman,
un “guernica” hablado:
Jorge Boccanera

Alguna vez le pidieron al poeta y crítico de arte guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, su opinión de Picasso y su obra; Cardoza eludió el análisis crítico y dijo: “me lo imagino”. Yo creo que la frase bien vale para una obra que, como la de Juan Gelman, despliega una variedad de registros y una libertad expresiva que la tornan única en su portentosa capacidad de interrogarse y de decir.

Leer más »

Ensayo

Entrevista

Relatos

Foz do Iguaçu, Brasil…
Donde el «Gran Agua» llega a su fin:
Shekoufeh Mohammadi

Todo comienza con un trozo de pan: un trozo de pan blanco sobre la mesa del desayuno. Al dar el primer bocado, mi corazón se detiene por un instante; cierro los ojos humedecidos y una sonrisa invade mis labios: el sabor y aroma me llevan a los lejanos días de mi infancia: años de guerra, represión y aislamiento, cuando los días olían a oscuridad y las noches sabían a sangre.

Leer más »

Poesía escrita por mujeres

Poesía escrita por mujeres:
Presentación
Grissel Gómez Estrada

Hace ya más de diez años, recopilé para La Otra una primera muestra de poesía escrita por ocho mujeres nacidas en los 70. Era urgente agregar a las grandes voces que aparecen a continuación, poetas que buscan la perfección poética, el verso preciso. En la década de los 70, crecimos con rumores anunciando el fin del mundo –el año 2000–, preguntándonos si en verdad existía la esencia femenina.

Leer más »

Poesía escrita por mujeres:
Rocío Cerón

Polvo y destino, huesos para contar la historia. Contacto o punto descendente a estratos. Pliegues donde el lenguaje prehistórico del barro formula tácticas de guerra. Nimbos. Habitación giratoria, lecho multicolor, águilas –dos– en vuelo a contracorriente, libro de las horas, transeúntes del aire, vendajes a altura desconocida que aún gotean sangre, fuego y palabras:

Leer más »

Poesía

Poemas:
Rafael Saravia

Guardo una de mis últimas revoluciones en lo más profundo del paladar. Sé que estos sabores ya no están de moda. Su aspereza incomoda a las nuevas revoluciones digitales y se intuye demasiado líquida para ser una revolución de las de antes, de esas que cambian el curso de la historia.

Leer más »

Premios

Poetas al ruedo

No. 195 | Marzo 2025

La obra de juan gelman,
un “guernica” hablado:
Jorge Boccanera

Alguna vez le pidieron al poeta y crítico de arte guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, su opinión de Picasso y su obra; Cardoza eludió el análisis crítico y dijo: “me lo imagino”. Yo creo que la frase bien vale para una obra que, como la de Juan Gelman, despliega una variedad de registros y una libertad expresiva que la tornan única en su portentosa capacidad de interrogarse y de decir.

Leer más »

Foz do Iguaçu, Brasil…
Donde el «Gran Agua» llega a su fin:
Shekoufeh Mohammadi

Todo comienza con un trozo de pan: un trozo de pan blanco sobre la mesa del desayuno. Al dar el primer bocado, mi corazón se detiene por un instante; cierro los ojos humedecidos y una sonrisa invade mis labios: el sabor y aroma me llevan a los lejanos días de mi infancia: años de guerra, represión y aislamiento, cuando los días olían a oscuridad y las noches sabían a sangre.

Leer más »

Poesía escrita por mujeres:
Presentación
Grissel Gómez Estrada

Hace ya más de diez años, recopilé para La Otra una primera muestra de poesía escrita por ocho mujeres nacidas en los 70. Era urgente agregar a las grandes voces que aparecen a continuación, poetas que buscan la perfección poética, el verso preciso. En la década de los 70, crecimos con rumores anunciando el fin del mundo –el año 2000–, preguntándonos si en verdad existía la esencia femenina.

Leer más »

Poesía escrita por mujeres:
Rocío Cerón

Polvo y destino, huesos para contar la historia. Contacto o punto descendente a estratos. Pliegues donde el lenguaje prehistórico del barro formula tácticas de guerra. Nimbos. Habitación giratoria, lecho multicolor, águilas –dos– en vuelo a contracorriente, libro de las horas, transeúntes del aire, vendajes a altura desconocida que aún gotean sangre, fuego y palabras:

Leer más »

Poemas:
Rafael Saravia

Guardo una de mis últimas revoluciones en lo más profundo del paladar. Sé que estos sabores ya no están de moda. Su aspereza incomoda a las nuevas revoluciones digitales y se intuye demasiado líquida para ser una revolución de las de antes, de esas que cambian el curso de la historia.

Leer más »