Eduardo Espina. Entrevista

espina-eduardoArmando Alanís Pulido conversa con el poeta y crítico uruguayo sobre diversos tópicos, uno de éstos sobre su filiación y fidelidad al neobarroco.

 

 

 

 

Neobarroco: del poeta de la realidad al poeta del lenguaje

 

Conversación con EDUARDO ESPINA
Armando Alanís Pulido

 

 

Eduardo Espina
Eduardo Espina

La obra de Espina (Montevideo 1957)  navega entre el decir y el malabarismo verbal, en una especie de respuesta al asombro experimenta con el lenguaje de una manera que el ha llamado patria portátil, celebra su dificultad y se dedica a sus propias trampas; a publicado los libros de poemas Valores personales (1983), La caza nupcial (1993), El oro y la liviandad del brillo (1994), Coto de casa (1995), Lee un poco más despacio(1999) y Mínimo de mundo visible (2003), esta incluido en más de 20 antologías de poesía latinoamericana es también autor de varios libros de ensayos

 

¿QUE ES LA POESÍA?

 

La poesía es todo, un hombre cayendo de un décimo piso puede ser poesía y al estrellarse en el suelo se convierte en un acto poético, el trabajo del poeta es convertir la poesía y lo poético en poemas, la poesía sería el material lírico no escrito que carga cierta belleza y  en el cual se intuye la posibilidad de añadirle palabras

 

TU INSISTES QUE EL POETA DEBE DE SABER LO QUE DEBE DE ESCRIBIR, ¿NO LE QUITAS INCONSCIENCIA AL ACTO DE ESCRITURA?

 

Si y no, creo en la educación poética (las lecturas) pero al mismo tiempo en una intuición poética, me refiero a que el poeta debe de saber no solo lo que ya está escrito si no lo que el no puede escribir por limitaciones propias y no por autocensura  sino por exigirle  a su intuición la posibilidad que esta  se auto controle, yo por ejemplo no me siento un poeta que pueda escribir un poema político, porque los actos políticos no me conmueven, sin embargo ver a una hormiga en la cual se posa un pie talla 42 me produce emoción y puedo escribir sobre eso, quiero decir que el poeta a lo largo de la vida se va informando, Rimbaud y Keats sabían lo que debían hacer; asocio esto usando la siguiente analogía: un jugador de fútbol que está jugando en la primera división a los 39 años y de pronto se da cuenta de que puede ser la estrella del equipo, no porque puede correr más sino porque sabe cuanto correr,  así son los poetas que a mi me gustan como Stevens, Pound, Valery, que han escrito lo mejor de su obra ya pasados los 40 años, al igual que el jugador de fútbol el poeta debe de saber como moverse para que la pelota le venga.

 

TOMADO LA ANALOGÍA DEL FÚTBOL ¿CUANDO EL POETA NO QUEDARÍA EN OFF- SIDE?

 

La palabra compromiso es siempre muy vulnerable, en la poesía el poeta hace el compromiso de acceder a lo poético mediante la belleza que corresponde con su status quo
metafísico, ahora bien en ese trayecto hacia el reconocimiento lo que se da muchas veces es que uno deja de reconocerse, ahí es cuando el poeta quedaría en off-side, y esto creo que le pasa a todo el mundo, que de repente los poemas no salen tan bien, Octavio Paz tiene poemas malísimos, también Borges, Oliverio Girondo, no se salva nadie y esto es lo interesante, al acceder a esa condición de semi viejo a esa condición de lucidez geriátrica, el poeta sabe que publicar y que no publicar; luego hay poetas viejos que publican poemas malos pero esos poetas se han quedado sin combustible. La historia prueba de que la gran poesía se escribe en el momento en que la inteligencia se encuentra con la experiencia y generan el deseo y la memoria conjuntamente.

 

AHORA UBIQUÉMONOS: EL NEOBARROCO, AHÍ ESTAS TÚ, ESTÁ JOSÉ KOZER…

 

No creo que haya más de cinco poetas de un lenguaje neobarroco autentico, es más… no los voy a mencionar, pero los libros están circulando de dos poetas rioplatenses que en un momento fueron neobarrocos y ahora están escribiendo boberías, hablando de asuntos familiares que deberían de guardar para hablar con la esposa y con los hijos, yo admiraba su obra, ahora esto es como una desilusión amorosa, creo que en muchos poetas el neobarroco fue como el acné: un asunto de juventud y que lo hicieron casi por moda y no como ejercicio de disciplina y de rigor formal y espiritual, entonces como no tenían mucho para decir en lenguaje neobarroco, en el momento en el que el relámpago se convirtió en oscuridad, cambiaron y volvieron a lo que puede hacer todo el mundo: contar historias dentro de la poesía, historias de su propia vida.
Se ha generado una mimesis del neobarroco de la época dorada que fueron los 80s y ahora hay como un eco, hay muy pocas cosas interesantes, siempre he sido un escéptico y un gran intransigente con la estética, no creo que un poema sea malo porque es entendible, como tampoco creo que un poema por ser inentendible tenga que ser bueno y ahora se ha asociado lo inentendible como lo que se debe hacer y no hay música, no hay ritmo los poetas  no tienen oído, recordemos la famosa historia cuando Pizarro le da una Biblia a Atahualpa y le dice esta es la palabra de Dios, Atahualpa se la pone al oído, la mueve y dice: no suena.

 

PERO CREES QUE DEBE DE HABER UN TERMINO MEDIO, NI TAN HUIDOBRO:  COMO PEQUEÑO DIOS, NI TAN JUARROZ COMO DECIR LO QUE SOLO EL POETA PUEDE DECIR…

 

Si, yo debo reconocer que ha habido en mi obra, (hablo de mi porque es el ejemplo más honesto que puedo tener a mano)una preocupación formal que ha estado desde el principio y todavía sigue siendo la misma, no he andado cambiando de novia, eso es lo que uno debe de reconocer, cual es mi poética; hay una escasez de poéticas, hay pocas posiciones estéticas, ¿como llegar a una poética?  Con la constancia, la voluntad y algo que algunos llaman talento.

 

HABLEMOS DEL LENGUAJE…:

 

Nicanor Parra guste o no guste tiene una poética, una constancia formal, un estilo, la repetición del poeta por si mismo…
 Aquí está la diferencia entre quien yo llamo el poeta de la realidad y el poeta del lenguaje, el poeta de la realidad debe de tener  mucho cuidado en cuanto a que el poema no termine ocupando la realidad en lugar de ocupar el lugar del poeta, el problema es que cuando uno escribe debe tener en cuenta lo que no está escribiendo sobre el acontecimiento puntual: la pobreza, el 9-11, la guerra fría, debe de escribir sobre el poeta viendo este fenómeno y hay gente como Parra, que logra mantenerse en el espacio que es el espacio de la información de intimidad, informar sobre el hablante ante la realidad, antes de la introspección.

 

 ASUMES EL CONCEPTO DE LA PATRIA PORTÁTIL ERES UN ESCRITOR URUGUAYO QUE VIVE EN ESTADOS UNIDOS…

 

Cuando salí  por primera vez de Uruguay pensé que iba a extrañar ciertas cosas, el asunto de la patria no es anclarse en una tierra ni tampoco como decía Kavafis en cuanto llevar un ladrillo que siempre le recordaba a su patria, tal vez a algunos les sirva creer que la patria es un momento de su vida, yo llegue a Estados Unidos y algunas cosas me seguían conmoviendo de Uruguay, pero en verdad el único país accesible para mi era el idioma, en determinado momento noté que mi español uruguayo había dado un cambio y que yo estaba hablando como un uruguayo fuera del ser uruguayo, fue un español que me empezó a sorprender…

 

TENÍA ALGO QUE VER CON EL ESPANGLISH…

 

Nada que ver, era más bien un cruce de sintaxis, lo puedo sintetizar en una imagen: en una esquina la sintaxis del español se encuentra con la sintaxis del ingles y se dan un abrazo y en el medio del abrazo está Espina, yo digo en un poema: Quiero escribir pero me sale Espina… parodiando no solo a Vallejo sino a la condición falsa del inmigrante de que se pierden muchas cosas, yo creo que lo que se gana en el viaje es la posibilidad de sentirse dueño de su propio idioma; creo que esa patria portátil es al mismo tiempo la posibilidad de que el lenguaje negándose a si mismo, es decir teniendo que estar en silencio durante  la mayoría del día logré como si fuera una crisálida de pronto en vez de salir una mariposa como debería, sale un murciélago.

 

ME RECUERDA A DOS  POETAS: PELLICER QUE DECÍA: MUERA LA PATRIA VIVA EL MUNDO Y PESSOA QUE DECÍA : MI PATRIA ES LA LENGUA PORTUGUESA…

 

Dos poetas muy admirados, creo que la diferencia en este caso,  es que ellos  se están refiriendo  a un ejemplo individual, aquí yo estoy hablando de un fenómeno histórico en el cual yo estoy inmerso, creo yo que  Estados Unidos está viviendo un momento muy importante en su trayectoria hacia el bilingualismo, pero no un bilingualismo como el de hoy en día marginado y cargado de prejuicios sino de hablar en la calle en los supermercados no en un tono quedito…

 

 UN EJEMPLO SERÍAN LOS LETREROS EN LAS TIENDAS DE MAIAMI QUE DICEN: TAMBIEN HABLAMOS INGLÉS

 

Si, a mi me gustó un letrero que vi en Texas decía: “si usted tiene dinero nosotros hablamos cualquier idioma (risas).
Quizá sea que en la cuna del gran capitalismo, el capitalismo diga quiero ser bilingüe, esto es la diferencia con Pessoa que lo decía casi desde el margen desde el poco espacio que el portugués tiene en Europa, aquí  estamos hablando de que el país portátil es un país de varios países, entonces de pronto deja lo portátil saca las pilas y dice me conecto y en la conexión se crea un corto circuito y ese corto circuito lo que esta logrando es que las revoluciones del sistema estén cambiando, por lo tanto yo siento que estoy contribuyendo a un nuevo tipo de aproximación a la cultura estadounidense; hay gente que nace bilingüe y esto es lo distinto y no se tiene conciencia de esto, se tiene la conciencia de la culturalización inmediata y un mexicano o un uruguayo por que quiere que el hijo aprenda español, pues para que pueda hablar con los abuelos por teléfono.

 

PERO ESTADOS UNIDOS SE VA A RESISTIR…

 

Si, va a ser doloroso, se va a requerir mucha conciencia civil de la comunidad hispana, porque los grupos de poder que apoyaron a Bush para que ganara de una manera muy dudosa, van a decir : estos quieren cambiar la identidad cultural de este país pero al mismo tiempo esta la otra que es: esta  gente es buena gente cual es el problema van a decir algunos, gastan igual en español que en inglés, esto es el capitalismo.
El gran enemigo son los propios hispanos esa televisión chatarra de cuarta categoría promovida por televisa a  través de univisión, incluso telemundo la cadena rival que venden basura, lo que están vendiendo es el compromiso de seguir siendo eunucos culturales, esto es: pura telenovela nada de pensamiento nada de compromiso y la pasividad la apatía ante el cambio, porque no hay en  univision un programa de poesía.

 

¿ERES REVOLUCIONARIO?

 

Hablando en buenos términos, así como se habló de una revolución tecnológica, yo lo que veo es que va a haber una revolución descultural muy grande, hay que abolir desde dentro de la propia cultura hispana esa idea que tienen los gringos de que nosotros somos entretenimiento. Creo que el gran aporte de los escritores y los intelectuales hispanos que están en Estados Unidos es ayudar a concienciar que el español no debe de ser un lenguaje de getto, de barricadas para hablar en la familia o telefonear a la abuela, sino un lenguaje que diga esto es lo que somos, como hacen los chinos o los judíos, y se logra eso tal vez en diez años estados unidos sea un país bilingüe no solo en cuanto a idioma sino culturalmente

 

UN EJEMPLO PUEDE SER EL ROCK EN ESPAÑOL QUE NO TENDRA MENOS DE TREINTAYCINCO AÑOS…

 

Y ahora esta volviendo a los estados unidos y no solo interesa a los hablantes hispanos sino a los propios sajones eso se va a dar a otro nivel y en otras manifestaciones

 

NO ESTAMOS HABLANDO DEL AMERICAN DREAM…

 

Bueno ¿quién dijo que el american dream tiene que ser en inglés.

 

ENTONCES SERIA UNA REVOLUCIÓN SIN MANOS…

 

Sería una revolución con lenguas, en todo caso una revolución amorosa, loa amantes lo primero que hacen es besarse, después pasan a las manos, bueno esta sería exclusivamente una revolución oral en el sentido de que la propia sociedad se de cuenta de que con la lengua se pueden hacer cosas maravillosas, incluso con la lengua en otro idioma.

 

Montevideo 2003

 

 

Armando Alaníz Pulido
Armando Alaníz Pulido