Jorge Ruiz Dueñas
Jorge Ruiz Dueñas

Los Encuentros con Lêdo Ivo. Jorge Ruiz Dueñas

ledo-ivo“Lêdo Ivo es más reconocido en México que en Brasil”, solían decir algunos poetas brasileños o residenciados en el coloso sudamericano. Lo cierto es que dejó honda huella en lectores y amigos que, como Ruiz Dueñas, lo recordamos de manera entrañable.

 

 

LOS ENCUENTROS

(…) vi o solstício passar /
commo passam, à tarde, as coisas que não aconteceram
Lêdo Ivo

 

ledo-ivo
Lêdo Ivo
Cuando en el rumor de los días flotan los recuerdos, algunos dirán que construimos una realidad paralela infiel a la verdad. Pero, otros no se intimidan e insisten: las cosas son como las recordamos. Digamos entonces que la verdad es múltiple desde la perspectiva del universo curvo. Los postulados de Euclides han caído ante la insurrección de las formas internas tendidas hacia el infinito. Así, la poesía misma es deconstruida y reconstruida por un lector ávido, más aun si es revelada con ropajes de otro linaje en traducciones leales al verdadero núcleo humano. Entonces un lenguaje de gramática íntima adopta otros senderos para el pensamiento mágico donde reside el orden invocado en cada verso.

        La poesía siempre nos permite ignorar el espacio  y escuchar una presencia oculta, un heterónimo involuntario, otro poeta proponiendo revelaciones diversas y a la vez consanguíneas. Es en ese instante cuando las generaciones como versión del tiempo lineal y parcelado se desvanecen, y la rebelión de las ideas  permite una conmoción traída por un profeta. Viene a nosotros y dialoga desde esa “imaginaria ventana abierta”. Acaso sea otra forma de transmisión del fuego y, por ello, de un conocimiento ancestral para llegar a la esencia de las cosas.

        Cuando en nuestra juventud nos asomamos por ese vano a los  poemas de Lêdo Ivo, Carlos Montemayor y yo nos sentimos impulsados a invitarlo a México y compartir así la expresión didáctica de su lirismo desde el espacio de una institución en ascenso, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Entonces parecía posible un despertar tras los cuchillos de obsidiana de 1968. Como he referido antes, coincidí con Montemayor en haber pasado algunos de nuestros mejores años en ese claustro académico. Muchos primeros sueños y prácticas de vuelo se dieron allí. Reitero estos pensamientos porque no he cambiado de conceptos ni de afectos. He afirmado que aquellos días se daban mientras llegaba el ocaso enrojecido desde la ventana de nuestros cubículos o pisábamos el tapete azul de las primeras jacarandas de nuestra plaza central. Esos son aún fragmentos de nuestra memoria generacional, más allá de las cóleras políticas. El vigor y la convicción nos llevó a realizar varias empresas. Una de ellas fue traer a Lêdo Ivo en mayo de 1979. Ese fue, sin duda, nuestro mayor y mejor empeño conjunto. La idea era divulgar una poesía deslumbrante y universal. Carlos se encargó del intercambio epistolar; yo hice las gestiones formales en mi papel de funcionario universitario. Ambos sosteníamos que la universidad se construía también desde los ámbitos de la creación. Después, Montemayor elaboró un abigarrado programa que el escritor brasileño cumplió a cabalidad. El poeta de Maceió recordaría siempre aquel singular encuentro coronado en la última jornada por una fuente de mariscos de la que dimos cuenta. Más tarde, al finalizar el año, tuvimos la oportunidad de conciliar diversos compromisos y viajar juntos a Brasil. Iríamos a Brasilia, previa escala en Manaos merced a mi insistencia en conocer parcelas del reino vegetal de la Amazonia –que para mí fue definitivo–, Río de Janeiro, São Paulo y finalmente Buenos Aires, en pos de Enrique Molina, Olga Orozco y Jorge Luis Borges (con los años en casa de Javier Wimer, María Kodama no daría crédito al relato de cómo nos deslizamos sin su vigilancia).

Lêdo Ivo
Lêdo Ivo
        Al llegar a Río de Janeiro nos esperaba Lêdo Ivo. Nos condujo a un hotel conocido por haber hospedado en mejores épocas a famosos escritores, el Paysandú en el barrio de Flamengo. La habitación daba a un cubo interior, y le propuse a Montemayor trocar el prestigio intelectual por la cercanía a la verdad carioca, es decir, algún rincón desde donde pudiésemos ver el Atlántico. Nos mudamos sin reparo al barrio de Leme y Lêdo fue comprensivo. Era el caso de entender no sólo la visión doliente y su ferocidad, sino también el vaivén y la singular obsesión popular de la poesía y música representada por Vinicius de Moraes.
En el departamento de Lêdo Ivo sobre una colina frente a Botafogo, nuestro anfitrión organizó una cena con los sobrevivientes de la Generación del 45: además del propio Lêdo, João Cabral de Melo Neto −vecino del mismo edificio−, Octávio Mora (en realidad miembro de los Novísimos), Fernando Ferreira de Loanda y Gonçalo Ivo, ahora reconocido pintor radicado en París, en cuyos brazos, quizá sin hipérbole, murió el 23 de diciembre de 2012 en Sevilla. La conversación se centró en tópicos literarios pero, particularmente, en Carlos Drummond de Andrade y Manuel Bandeira. El tema de la poesía brasileira modernista y nueva dio margen para abordar la literatura de los concretistas paulistas conducidos entonces por Mário Chamie, flamante secretario de Cultura de la ciudad de São Paulo, a quien también vimos en su oportunidad con jóvenes paulistas.

        Ya entonces advertí y lo reafirme con el paso de los años, una cualidad insuficientemente explorada de Lêdo Ivo: la combinación de discreción con alegría para acometer la vida diaria. Su risa franca, un devastador sentido del humor, y el don de lenguas para encontrar vocablos e hilvanarlos críticamente en una conversación informal, que resultaba una lección de vida. Algo de lo que nos ha dado cuenta el propio Gonçalo con algunas páginas personalísimas en “Tasmania”, un epílogo revelador. Desde su primer contacto con el medio literario de México, Lêdo Ivo cultivó amistades y su poesía fue seguida con veneración. Participó con nosotros durante muchos años en diversos encuentros de Poetas del Mundo Latino y otras reuniones internacionales. Aún me correspondió en la UAM la edición de Las islas inacabadas en versión de Maricela Terán (1985). Fue traducido con frecuencia y premiado en este país. Su partida llegó cuando aquí se acumulaban las lecturas de poemas suyos a manera de un magisterio.

        Al retornar a nuestra universidad, Montemayor ya había decidido trabajar en la selección y traducción de la obra de Lêdo Ivo. Se hizo en Premia en 1980, una editorial modesta, ubicada en el pueblo de Tlahuapan, estado de Puebla, pero entonces de vigorosa presencia nacional que nos distribuía en todo el país gracias a su generoso director, Fernando Tola de Habich. A nosotros, por nuestra edad y las condiciones de América Latina  nos parecía necesario difundir la obra de Lêdo a partir de las versiones y ensayo de Montemayor. Él conectaba nuestra percepción del mundo  sin equidad con una poesía plena de registros sobre nuestros tiempos carcomidos y complejos.

        La última ocasión en que estuvimos los tres reunidos a la mesa el 25 de octubre de 2008, noche de clausura del Encuentro de poetas del mundo latinodedicado a Lêdo Ivo en el Teatro Ocampo de la ciudad de Morelia, la remembranza del final de su visita a la UAM afloró en una cena memorable. Mientras, en el añoso patio y entre las arcadas de cantera del Conservatorio de Las Rosas, Montemayor cantaba melodías de María Grever. De alguna manera el poeta Marco Antonio Campos, talento literario cosmopolita y generoso, hizo posible esa reunión en un rincón donde por momentos la felicidad parecía algo tangible. Fue entonces cuando hablamos de la posible reedición de La imaginaria ventana abierta. Hubo comentarios sobre las erratas y Montemayor, quien entonces tenía una agenda complicada, me sugirió revisar el texto. Así, prometí a ambos expurgarlo. Sin embargo, no pudo hacerse entonces tal publicación. No por ello, dejó de ser la lumbrera por donde varias generaciones de poetas de lengua española se asomaron a la gravitación de la literatura expansiva de Lêdo Ivo y formaron legión.

        Ahora me felicito de la propuesta de Gonçalo Ivo, secundada por tantas y valiosas aportaciones personales y editoriales, para llevar a cabo esta nueva edición bilingüe, porque la composición de escena de aquellos primeros encuentros  con la Generación del 45 me permite comentar el contexto extraliterario “visto desde la terraza” a la que a veces me alejaba apartándome del grupo, como si hubiese de tomar notas de escribano. El estudio vestibular de este volumen es uno de los ensayos breves más logrados de Montemayor por la hondura académica y el conocimiento de una obra que, aún en esos años en plena construcción, ya no cambiaría lo medular de su ruta inusitada. Gonçalo, entonces muy joven, se disponía ocasionalmente a observar también a la distancia mientras debajo de nosotros caía la noche sobre la bahía de Guanabara. De ese entonces me quedó siempre la suspicacia de que los diálogos no se apartaran de la disección literaria, a pesar del gozo de aquellos momentos, para entonces ya patrimonio íntimo: João Cabral de Melo Neto sin preocuparse de sus dolencias, diría que jovial, con un whisky en la mano; el inextinguible cigarrillo de Fernando Ferreira de Loanda; la discreción de Octávio Mora atento a hablar con precisión de cirujano; y la inconfundible risa de Lêdo que volvía pronto a la gravedad y al ceño del escritor de juicios contundentes. De las sutiles diferencias de criterio superadas ante “los muchachos mexicanos”, sólo quedaba un gesto condescendiente de Lêda: aquella dama cuyo nombre también colgaba como las orquídeas.

Lêdo Ivo
Lêdo Ivo, Alí Chumacero y su hijo Luis. Foto: JAL

        A pesar de que el matrimonio Ivo estuvo en diversas ocasiones en casa y pudimos viajar juntos a lugares como Oaxaca, o bien, en ocasiones acompañados sólo de Lêdo en  reuniones coincidentes con Enrique Molina al arribar de Buenos Aires o Álvaro Mutis radicado en la ciudad de México, y  el filósofo y poeta Jaime Labastida, los días de Morelia fueron para mí una dádiva del destino. Esa semana departimos juntos todas las jornadas iniciadas en los jardines del hotel con los primeros vapores del café y concluidas muy tarde escuchando entre el canto de las cigarras las inquietudes de poetas alrededor de Lêdo Ivo. Algunas ocasiones nos escapábamos para caminar con su infatigable tranco las calles sitiadas por los edificios barrocos de tan hermosa ciudad, para escucharle hablar de esa aparente trivialidad de lo cotidiano, la hondura del verbo y aun de la obra de Octavio Paz.

        En mi caso, durante esos años la relación epistolar, el intercambio de libros, la generosidad de su presentación de mi Antologia Pessoal en Orfeu, Saravá, y otro poemario dedicado a él, siempre recibidos con indulgencia y afecto, o bien, merced a las comunicaciones electrónicas en correos frecuentes −el éter de la digitalización que le devuelve a uno la fe en las apariciones−, se alternaron con visitas previas en Río de Janeiro al pasar breves temporadas impartiendo cursos en la Fundação Getulio Vargas a unas cuantas calles de su hogar. Ello propiciaba, a instancia de los Ivo, mi presencia en el almuerzo. Yo seguía su huella y daba noticia de Montemayor, pero Lêdo observaba nuestros pasos errantes sobre la tierra.    

        La pérdida de Lêda, la compañera esencial del poeta de la vida, fue una noticia infausta. Así lo lamentamos Montemayor y yo. En junio de 2012 envié al maestro un anticipo de Albamar conel poema inicial dedicado a ella. Lêdo deseaba tener en sus manos el libro íntegro. La muerte lo impidió.

        Durante muchos años, al llegar a casa me encontraba con la grata sorpresa de su poesía o narrativa. Nuevos libros. Algún ensayo introductorio de Mario Bojórquez y, de nuevo, sus poemas. O bien, sorpresas comoAlagoa Australis (¡oh, tierra natal!) con dedicatorias generosas como el Amazonas. En otras ocasiones, obras entrañables, retablos bibliográficos plenos de la respiración del mundo y la omnipresencia de Lêda −¡belleza y serenidad reflejada desde su juventud!−. El azar sin relación con el caos, pues encuentra caminos trazados por supuestas casualidades donde se lían los destinos, me permitieron escribirle sobre la coincidencia de un amigo con Gonçalo en una cata de vinos en Madrid. Su nombre surgió del aire, se hicieron comentarios sobre su obra y buenos recuerdos de ambos entre caldos bien estructurados. Le escribí a propósito de esa casualidad: “la voluntad inmaterial en busca de los encuentros, no deja de ser un tanto misteriosa. Sólo lamentemos no haber estado allí en forma material”.

        Fue entonces cuando retomé el contacto personal con Gonçalo, siempre presente en el intercambio epistolar con Lêdo y en numerosas portadas de la obra del poeta, como apuntes plásticos y anticipatorio. Es él quien me envió, primero Auroray después Relámpago, dos poemarios póstumos donde se advierte la conciencia absoluta de quien inicia con los ojos abiertos la travesía definitiva.

        El poeta mexicano José Ángel Leyva, quien con Lêdo hizo alguna traducción del que decía sería su último poema, se sorprendió. Saber que el manantial siguió fluyendo y la existencia de poemas dispuestos para su edición, fueron una noticia literaria importante para nosotros. Su aserto en Confissões de um Poeta: “Que la muerte venga sólo cuando esté vaciado de mí mismo”, le ha dado la razón. Ha sido un venero incesante a pesar de haber partido: Ghegou a minha hora. / Vou partir sem demora. / Vou embora que noite / já anuncia a aurora. / Vou dando adeus a nada (…)

        Hago una pausa especulativa. Confieso que Relámpagollegó a mí como su nombre. Lo leí una madrugada difusa  (Nessun dorma…). Afuera –le escribí este año a Gonçalo– Lêdo se anunciaba al concluir abril con una lluvia  inesperada sobre el Valle de México, como un mensaje subversivo repleto de gotas. En ese volumen se despliega el talento de quien sabía encontrar poesía bajo apariencias en naufragio, en la resonancia del viento o en la mirada de los desesperanzados. Durante mi lectura sentía el golpe del agua enviada por Lêdo para no renunciar a ser como ella y seguir nosotros el consejo del poeta: Não renuncies jamais a ser a água. Caían relámpagos y yo sabía quién los propiciaba…

        Creo firmemente que la poesía de Lêdo Ivo es una conmoción verbal como lo fue Saint John-Perse para las letras francesas y para el mundo. Por ello  coincidí con la nota que en 2012 escribió Valter Hugo Mãe sobre la lentitud para difundir su obra en Portugal. Al igual que en el caso de España respecto a Hispanoamérica, la lejanía parece una nueva contradicción histórica cuando las arcas están vacías y la belladona se impone sobre pasados imperios atribulados y sin provincias. Esta nueva edición bilingüe del ensayo de Carlos Montemayor y la poesía de Lêdo Ivo nos habla aún de las posibilidades del diálogo de las culturas y el señorío universal de la poesía.

        Hoy, como en el elogio a Lêdo Ivo que hice en el Teatro Ocampo de Morelia el 25 de octubre de 2008, fortalezco mi fervor en su palabra y vuelve a mí uno de los primeros versos de Montemayor (Las armas del viento): “Como la lluvia que el viento agita en las calles, / los recuerdos se levantan en mi carne”.

        Nada puedo agregar a la reflexión iluminadora de profesores o lectores sobre Lêdo Ivo, poeta mayor celebrado por nosotros, quien desde hace varios lustros es una influencia nutricia de la lírica mexicana. Este polígrafo de espacios inextinguibles, alguna vez juvenil buscador de traducciones de Alfonso Reyes por la intermediación de Cyro dos Anjos, reconocido por el prolífico regiomontano merced a la lectura de su opera prima, As imaginações, está de nuevo con nosotros –ahora en edición bilingüe– y lo deletrean ya nuestros hermanos más adelantados. Nada, repito, puedo escribir a la altura de sus letras. Apenas con el guiño de los años me gustaría rescatar en la playa de la memoria el naufragio de las remembranzas:

        El rápido movimiento de sus ojos sobre la marea de la vida, la voz alta a la medida del hombre, inquisitivo en torno del ciego devenir de la existencia. Así, cada mañana de todas las mañanas, tras una reflexión como el rayo de luz frente a su terraza donde crecía Botafogo, Río de Janeiro, la mar y el mundo. Luego alguna frase apremiante seguida de movimientos de felino en casa propia, los de un descendiente sin mesura de insurgentes libertarios y devoradores de obispos, alerta siempre ante el husmo de la combustión humana. Y en el salón del departamento donde los amigos de viaje surgían como sombras, rodeado entonces de pinturas de Gonçalo, su hijo, la sonrisa absoluta de Lêda −ahora eterna compañera de destino− y seguido por ella hasta la puerta, hasta el ascensor, quizá. Allí donde también queda en Rua Fernando Ferrari 61, la bituminosa leyenda de sus antiguos camaradas, todos juntos con las manos entrelazadas…

        ¡He aquí al poeta!, parecía decirme una voz, cuando él sonreía al estandarte del sol. ¡He aquí al poeta deslumbrante y múltiple!, cuando evitaba toda pregunta y deslizaba los dedos con discreción por el dial de la radio y sus manos firmes sujetaban el volante, sorteaba el flujo humano en los semáforos y en algún remoto campo de juego la esfera se deslizaba por la grama, mientras él, sin pretextos escuchaba una representación dramática de la existencia. ¡He aquí al poeta! me digo otra vez, cuando preguntaba por aquellas, las otras orquídeas de mi casa, donde también entonaba el nombre de la mujer amada y se entregaba a la conversación o posaba con un santo de madera: el mismo saludable e irreverente joven de antes, donde emergía entre los élitros del genio niño un poeta dispuesto a cantar la urgencia de nuestra soledad, la nostalgia del verde, el efluvio de los plenilunios y la carne incinerada por la incertidumbre del cielo y de la tierra en la jaula de Dios.

        Cómo describir al hombre generoso esperándome tras el plato de ensalada, presto al consejo sutil, preguntando por todos, por la respiración del mundo y el vuelo de las mariposas azules en el morro de Cristo Redentor, mientras susurraba el metafórico idioma de sus versos. ¡He aquí al poeta! en la patria húmeda, en aguerrida defensa del acento circunflejo, mientras multiplicaba su visión del planeta y planificaba viajes y ordenaba su pasión por la vida. Esa forma personal de sostener un periplo inextinguible, aun cuando navegaba tras los imbornales del cielo desde la guarida campestre de Teresópolis o cubría distancias con paso firme de soldado raso sobre los puentes del Sena, en el Boi de Boulogne o en Central Park, aquel brasileño tan nuestro con su proa universal y un libro bajo el brazo.

        No hay duda, todos tenemos el futuro en el pasado –Pessoa dixit–, y el poeta pensaba en Maceió y en Recife y sólo respondía que el secreto de su vida era estar lejos de la muerte. ¡Helo aquí de nuevo con su canto!, erguido en la víspera de la oscura alga de la noche “en espera del silencio”, con la pluma en ristre frente a su propia eternidad. Pero en mi mente aún cruza nuestras avenidas, el Paseo de la Reforma tan de su gusto en busca de la ciudad de los imperios. Le ubico dispuesto con la mirada  ávida ante los colores de Oaxaca o erguido en el umbral divino de Monte Albán, cabalgando con la imaginación al tiempo. Cómo no recordarle habitando aquel gran escritorio de Río de Janeiro, a la manera del mismo Pessoa, dando respuesta a la correspondencia de las navegaciones comerciales y el giro perpetuo de los días, y después avanzar con él por las calles del centro carioca en busca de instrumentos musicales de un pasado perpetuo.

        Porque extraños son los llamados del espíritu, ¡he aquí al poeta confeso y trasgresor!, devoto explorador de Unamuno, de Antonio Machado, de Mallarmé y Rimbaud, al hablarse de tú con Saint John-Perse y exclamar con él: “Henos aquí vejez. Toma la medida del corazón del hombre”.  Por él, como por todos los poetas verdaderos, sabemos que no hay posesión suficiente sobre la tierra para reinar sobre los territorios asolados y el estremecimiento de la palabra. ¡He aquí al poeta!

Jorge Ruiz Dueñas
Verano de 2015.