Es mediados de noviembre, pero el aire neblinoso y el frío que arrecia ya anuncian el invierno. A contraluz los árboles se deshojan o las …
Leer más »
Es mediados de noviembre, pero el aire neblinoso y el frío que arrecia ya anuncian el invierno. A contraluz los árboles se deshojan o las …
Leer más » “La poesía pasará como un animal desconocido
por la ciudad llena de bruma”. J.G.
A veces, como Max Bense y su riesgosa revuelta …
Leer más »1
En 1987 llegué a Cuba y pisé por primera vez suelo latinoamericano. De la literatura del continente sólo conocía las grandes líneas, las obras …
Leer más »Ellos no eran de copas, dialogamos algunas noches alrededor de un te o un café. Ambos estudiaron en la Universidad Nacional de Colombia. Devoraban libros …
Leer más »I
Nichita Stănescu, el poeta rumano, dibujó su autorretrato a través de estas líneas: «no soy nada más / que una mancha de sangre / …
Leer más »“¿Existe, nos preguntamos, algún lenguaje secreto que sentimos y vemos, pero nunca expresamos en palabras y, si es así, podría hacerse visible a nuestros ojos?» …
Leer más »La risa es un fenómeno, al parecer, exclusivo del ser humano –con la probable excepción de algunos homínidos, como chimpancés y bonobos; siempre ha sido …
Leer más »En uno de los más bellos diálogos de Platón, el Fedro, después de hablar de los distintos tipos de locura que aquejan al hombre, así …
Leer más »En medio de las varias líneas abordadas por la poesía escrita en español en el siglo XX, es un gusto encontrarse con la obra poética …
Leer más »Es sabido que Hugo Friedrich, el filósofo e historiador del arte que fuera maestro de Rafael Gutiérrez Girardot, planteó en su “Estructura de la lírica …
Leer más »Eduardo Anguita se inscribe en la tradición poética moderna “como uno de los poetas líricos de mayor vuelo en el barroco chileno de mediados de …
Leer más »Sugey Navarro nos habla del libro Retratos con deuda de Marco Antonio Campos y el magisterio aprehendido.…
Leer más »