2016, ¿educados para matar el tiempo?
José Ángel Leyva
Desde niño pensé en el o los sentidos de la competitividad, tan cercano al concepto de …

2016, ¿educados para matar el tiempo?
José Ángel Leyva
Desde niño pensé en el o los sentidos de la competitividad, tan cercano al concepto de …
Con traducción del italiano al español por el también poeta italiano Vincenzo Guarracino, tenemos aquí una muestra de la obra lírica de este autor que …
Leer más »Grissel Gómez, quien también figura en esta muestra, nos ofrece una perspectiva de un grupo de mujeres que desde su óptica ofrecen una escritura atractiva …
Leer más »Lina Alonso se pregunta y nos interroga, lectura de Hans Magnus Enzensberger de por medio, sobre los significados de las grandes movilizaciones de países azotados …
Leer más »Nativo del Estado de San Luis Potosí, pero avecindado en Cuernavaca Morelos, autor de antologías de entrevistas y de autores, editor, defiende su pertenencia primordial …
Leer más »El escritor mexicano y habitual colaborador de La Otra, Antonio Moreno, nos ofrece una crónica de viaje por Sudamérica en el que no quedan sueltos …
Leer más »Realizó estudios en su país, en Lengua y literatura, y realizó estudios de religiones comparadas en Freiburg, Alemania y Sinología en Tuebingen, también en Alemania. …
Leer más »“La literatura es apátrida. Abandona su lugar de origen y el nomadismo es práctica irrenunciable en su devenir. No se recrea, viaja incesantemente sin horizonte …
Leer más »Su compatriota Cecilia Vera de Gálvez nos advierte de la matriz psicoanalítica en la que se formó la poeta Váscones, pero que sigue el impulso …
Leer más »“Lêdo Ivo es más reconocido en México que en Brasil”, solían decir algunos poetas brasileños o residenciados en el coloso sudamericano. Lo cierto es que …
Leer más »De su poesía nos dice Jesús Gómez Morán que se trata de poemas río, poemas de largo o corto aliento que aspiran a ser un …
Leer más »El autor de estos comentarios al poemario “Informe”, de Castillo afirma que hay dos maneras de leerlo para aceptarlo o rechazarlo: como paisaje o como …
Leer más »
Anat Zecharia, Israel 1974; Maricruz Patiño, México, 1950; Carlos López Barrios, Guatemala-México, 1954; Luis Ernesto González, México, 1966; José Ramón Ripoll, España, 1952.…
Una aproximación a la poesía de los siglos XX y XXI toma como punto de partida al más vanguardista de la poesía colombiana, que no …
Leer más »