Los que se fueron están
José Ángel Leyva
Recientemente, entre los meses de mayo y junio pasado, han dejado este mundo tres personajes de la …

Los que se fueron están
José Ángel Leyva
Recientemente, entre los meses de mayo y junio pasado, han dejado este mundo tres personajes de la …
Nació por azar en Venezuela, pero es de estirpe cubana y vive en la isla, desde donde sale a menudo a echarle un ojo a …
Leer más »Ahora es una flamante doctora por la Universidad de Cincinnati, pero le ha sido fiel a la poesía desde los talleres en su natal Bogotá. …
Leer más »Posee un discurso crudo, descarnado y un humor corrosivo que viene desde los olores de un hospital o de una clínica psiquiátrica, desde el fondo …
Leer más »Más que una advertencia a los incautos y a los ciudadanos, la de Roca es una serie de reflexiones y de invitaciones a ejercer la …
Leer más »Poeta y crítico de arte, posee una vasta obra poética publicada en su país y en otros como México, Costa Rica y Francia, por citar …
Leer más »Originario de Córdoba, Veracruz, pero poblano por adopción, es catedrático en la Universidad del estado donde reside. Poeta, traductor, editor y ensayista. Aquí unos poemas …
Leer más »Gracias a la traducción de Carlos Vitale tenemos la oportunidad de leer estos poemas de Sibilla Aleramo, quien nació en Alessandria (Piamonte) en 1876 y …
Leer más »Tocando ya distintas generaciones, pero en particular de las más recientes horneadas, Jair nos muestra aquí a Mariana Bernárdez, quien junto con Aureliano Carvajal, pertenecen …
Leer más »Jean Portante nos presenta la traducción al francés de esta muestra poética de la colombiana Lucía Estrada, quien nació en Medellín en 1980, y es …
Leer más »El poeta y catedrático puertorriqueño ofrece una lectura del venezolano Luis Alberto Crespo, quien es conocido también por su vena ensayística. Cortés Cabán se sumerge …
Leer más »El nombre de Bañuelos y su reciente desaparición le abre camino a esta nota en la que su paisano chiapaneco Óscar Wong evoca también a …
Leer más »
Carlos Vitale, Argentina, 1953; Joan Margarit, Cataluña, España, 1938; León Félix Batista, República Dominicana, 1964; Lorena Avelar, México, 1969; Sergio Laignelet, Colombia, 1969.
…
El fotógrafo brasileñomex, Bruno Bresani, nos recuerda los miles de desaparecidos en este país, México. Con el apoyo de Herbert Hernández y de Alejandro Avendaño …
Leer más »