Jordi Virallonga: La transparencia oculta lo que muestra
José Ángel Leyva
Cuenta la leyenda que Dios decidió destruir la humanidad cuando reconoció que había creado …

Jordi Virallonga: La transparencia oculta lo que muestra
José Ángel Leyva
Cuenta la leyenda que Dios decidió destruir la humanidad cuando reconoció que había creado …
El gran poeta español, premio Cervantes de Literatura, envía esta nota exclusiva para La Otra en la que nos habla de la palabra florida que …
Leer más »En el reciente homenaje al crítico literario mexicano Evodio Escalante, en la Ciudad de Durango, otro crítico, Mendiola, expresa su reconocimiento al “observador y perito …
Leer más »Para el artista plástico, poeta, dramaturgo y ensayista colombiano la crítica en su país perdió la alegría y el brillo, es un mero instrumento de …
Leer más »Con una cita de George Steiner, Recillas resume su visión: “Labor de la crítica es ayudarnos a leer como seres humanos íntegros, mediante el ejemplo …
Leer más »Abogado, con maestría en derecho internacional, Molina es también un poeta con experiencia editorial en la revista Evohé –poesía y crítica literaria– y de la …
Leer más »Dice el colombiano Castillo: «Aproximarse a la obra de Octavio Paz es aproximarse a la conciencia de un hombre atento a su tiempo, a un …
Leer más »Marco Lucchesi entrevista al poeta y traductor argentino por encargo de la Academia Brasileña de las Letras para conocer su relación con las lenguas y …
Leer más »Con más de 30 años de residencia en Francia, Calderón estudió filosofía y Literatura comparada en la Universidad de París. Una muestra de su obra …
Leer más »Santiago Espinosa concentra su mirada en el objeto estético para colocarlo en la perspectiva del lector-espectador y preguntarse con nosotros ¿cómo la cosa reclama su …
Leer más »Jorge Eliécer Ordóñez Muñoz nos reseña el libro de crónicas literarias de este autor colombiano. Son 20 ciudades en el mundo que poblaron la imaginación …
Leer más »Un recorrido por 22 países y 41 poetas de América Latina es la aventura que el brasileño Martins propone a sus lectores para entender la …
Leer más »
Enrique González-Rojo Arthur, México, 1928; José de Jesús Sampedro, México 1950; Stephanie Alcantar, México 1990; Armando Romero, Colombia, 1944.…
Sin duda una de las más sobresalientes plumas en el llamado periodismo narrativo en México. Relatos fieles a la realidad, pero condimentados con lenguaje de …
Leer más »